lunes, 21 de mayo de 2012

Enfoque sistemico 



Es bueno saber que la psicología social-comunitario busca estudiar a la personas dentro de su espacio o comunidad, pues el desarrollo humano estará influenciada por sus relaciones interpersonales.


El enfoque sistemico ve por un lado la familia, la cual define y configura el desarrollo de cada persona empezando desde su concepción, ya que forma parte de su microsistema.


Muy aparte del microsistema, hay que reconocer que las personas también reciben influencia del exterior, como la escuela, club deportivo, partido político o la asociación de vecino, etc. Es aquí donde la persona muestra como son sus relaciones familiares, por esta razón los problemas que ocurren en la familia se pueden ver reflejados fuera de casa. No hay que dejar de lado que el comportamiento también se verá influenciada por las ideas de las personas más cercanas aún así no conformen la familia, pero la decision  de seguirlas o no es de la persona misma. Recordar que cada persona es un ser único, pues de donde viene es una convivencia que forma un conjunto de valores culturales,ideologías, creencias y políticas.


por ultimo este tipo de modelo como es el sistemico, nos ayuda a observar como cada grupo familiar se inserta dentro de una red social y como amplía su energía para poder alcanzar su propia autonomía. Pero a la vez también permite analizar como cada microsistema permite integrar la energía de los demás miembros del sistema.  




Foco Fomento Comunitario. Asesoramiento y terapia familiar. recuperado de http://fomentocomunitario.wordpress.com/2012/03/11/asesoramiento-y-terapia-familiar/


No hay comentarios:

Publicar un comentario