Como
en todas las especialidades en comunitaria también tiene, sus conceptos
básicos, empezaré primero por “competencia”, que se introdujo en esta practica
en 1959, quiero decir por competencia expresar un sentido de dominio cuando
estamos relacionados con el ambiente .
Por
otro lado es importante mencionar que el ambiente puede ser modificado, me
estoy refiriendo a una relación persona-ambiente, la cual considera un respeto
por la diver45sidad y la manera que cada uno comprende el mundo.
Para
el cambio de ambiente, es importante saber y tener conocimiento sobre un
concepto muy importante como el “empoderamiento”, pues nos orienta a ayudar a
las personas a darles herramientas para que ellas mismas comiencen su cambio y
no solo que los profesionales hagan cosas por ellos, para que se pueda dar un
“cambio social”, esto cambio poder planificado o no planificado, y así se puede
llegar a un sentido de comunidad, es decir, a un sentimiento de pertenencia
positiva a la comunidad.
Por
lo dicho con anterioridad entre los objetivos de la psicología comunitaria son
logar la autogestión de los habitantes, brindar y orientar el poder a la comunidad, gestionar proyectos que estén
orientados a resultados y comprender antes que todo el problema social que
presente la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario